En el corazón del vecindario Bay Ridge de Brooklyn, a través de la historia una iglesia luterana se erige como un santuario para su comunidad y un hogar para su creciente membresía diversa. Ahora, en este tiempo, la Iglesia del Buen Pastor continúa con sus puertas abiertas. Estamos operando una despensa de alimentos que sirve a cientos de familias cada semana, hemos albergado varias clínicas de vacunas, y programas de música y eventos culturales para nuestros niñ@s y sus familias, facilitando redes de solidaridad bajo el arcoíris de nuestra humanidad.
Invitamos a tod@s, desde la bahía de Bay Ridge, ha vincularse con nosotr@s mientras conspiramos y marcamos la diferencia y experimentamos con nuevos modelos de organizarnos para desmantelar los muros de la ignorancia, el miedo y reeducamos nuestras conciencias en la construcción y la praxis de la comunidad donde un mundo de dignidad, justicia y paz se va encarnando. Por favor, participe tan generosamente como pueda y contáctenos con preguntas, ideas y solicitudes de orac-ción.
Que la paz de Dios los turbe y que llevemos consuelo a los afligidos.
Invitamos a tod@s, desde la bahía de Bay Ridge, ha vincularse con nosotr@s mientras conspiramos y marcamos la diferencia y experimentamos con nuevos modelos de organizarnos para desmantelar los muros de la ignorancia, el miedo y reeducamos nuestras conciencias en la construcción y la praxis de la comunidad donde un mundo de dignidad, justicia y paz se va encarnando. Por favor, participe tan generosamente como pueda y contáctenos con preguntas, ideas y solicitudes de orac-ción.
Que la paz de Dios los turbe y que llevemos consuelo a los afligidos.
SIGANOS
LO MAS RECIENTE
CALENDARIO
Vea nuestros servicios, culto, eventos y los mensajes de nuestra Iglesia en Youtube, Facebook o Instagram

www.facebook.com/ILEBPNY/?ref=pages_you_manage
https://us02web.zoom.us/j/85119147090?pwd=ajlxU0pmWmZtQU55SUd6MWRJSFdzdz09
https://www.youtube.com/channel/UCEo_wDb94Bbv9cDnSmSoe-Q
MINISTERIOS
Participe con la Iglesia Luterana El Buen Pastor
¡Gracias por apoyar nuestros ministerios y a la comunidad! Necesitamos su participación que impacta directamente a la praxis social, cultural y espiritual en nuestro caminar de la palabra y nuestro compromiso profético de ser levadura que transforme este mundo. Sí quiere donar de sus recursos pueden enviarse mediante cheque a nombre de Good Shepherd Lutheran Church. Nuestra dirección Iglesia Luterana del Buen Pastor 7420 4ta avenida. Brooklyn, Nueva York 11209 Alternativamente, puede apoyar al Buen Pastor haciendo donaciones electrónicas utilizando el formulario a continuación. Es seguro y conveniente. NOTA: Desde que golpeó la pandemia, hemos estado cultivando un jardín en la parte trasera de la iglesia como una práctica sustentable. Nos estamos preparando para trabajar en el jardín de la azotea también. Algun@s voluntari@s ya están trabajando y alistando las semillas. Claro que necesitamos más manos y donaciones de suministros son bienvenidos. Comuníquese con el reverendo Juan Carlos Ruiz en revjcruizgoodshepherd@gmail.com para obtener más detalles. |
Reverendo Juan Carlos Ruiz

Reverendo Juan Carlos Ruiz, Párroco del Buen Pastor
revjcruizgoodshepherd@gmail.com
Juan Carlos vino por primera vez a los Estados Unidos en la década de 1980 para reunirse con su familia y se unió al río de personas indocumentadas, un río que todavía fluye hoy. Posteriormente fue ordenado sacerdote católico y después de caer en desgracia con esa institución, Juan Carlos cruzó el puente desde Nueva Jersey y se unió a los movimientos de justicia social y ambiental en la ciudad.
Después de organizarse en las calles y limpiar el río Bronx, tuvo el honor, en 2006, de comenzar a organizar la segunda ola de activismo santuario que llegó a conocerse como el Nuevo Movimiento Santuario. Como cofundador, Juan Carlos ha participado en el movimiento Occupy y fue fundamental en lo que se conoce como Occupy Sandy, una respuesta civil a la supertormenta Sandy. También organizó el espacio de la Iglesia Luterana de St. Jacobi en Sunset Park
e integró los recursos de otras iglesias para ayudar a los necesitados.
Si hay un rol que describe a Juan Carlos, es el de buscador. Se sumerge profundamente en las aguas del misterio de Dios al traducir el Evangelio y su llamado profético a ser un refugio para la sociedad a la que busca servir. Es a la luz de este llamado que Juan Carlos fue elegido para ser el sexto pastor de la Iglesia Luterana del Buen Pastor en Bay Ridge, Brooklyn.
revjcruizgoodshepherd@gmail.com
Juan Carlos vino por primera vez a los Estados Unidos en la década de 1980 para reunirse con su familia y se unió al río de personas indocumentadas, un río que todavía fluye hoy. Posteriormente fue ordenado sacerdote católico y después de caer en desgracia con esa institución, Juan Carlos cruzó el puente desde Nueva Jersey y se unió a los movimientos de justicia social y ambiental en la ciudad.
Después de organizarse en las calles y limpiar el río Bronx, tuvo el honor, en 2006, de comenzar a organizar la segunda ola de activismo santuario que llegó a conocerse como el Nuevo Movimiento Santuario. Como cofundador, Juan Carlos ha participado en el movimiento Occupy y fue fundamental en lo que se conoce como Occupy Sandy, una respuesta civil a la supertormenta Sandy. También organizó el espacio de la Iglesia Luterana de St. Jacobi en Sunset Park
e integró los recursos de otras iglesias para ayudar a los necesitados.
Si hay un rol que describe a Juan Carlos, es el de buscador. Se sumerge profundamente en las aguas del misterio de Dios al traducir el Evangelio y su llamado profético a ser un refugio para la sociedad a la que busca servir. Es a la luz de este llamado que Juan Carlos fue elegido para ser el sexto pastor de la Iglesia Luterana del Buen Pastor en Bay Ridge, Brooklyn.
Mensaje del Pastor
Agradecido 4/6/2020
Aquí me siento, mientras la luz se desvanece y la noche lo envuelve todo. Las dos últimas llamadas de esta noche fueron de amigos de amigos que me hablaron de dos niños pequeños que murieron a causa del virus. Uno de 20 años y el otro menor de 19. Ambos estaban en primera línea como repartidores en restaurantes. No familia en los EE.UU. Las llamadas no han cesado durante las últimas dos semanas. He estado escuchando y extendiendo, a través de cables, a veces a miles de kilómetros de distancia, palabras de consuelo. En un nivel más pragmático, me he estado conectando y navegando con esas familias en las salas de duelo y funerarias y directores, a quienes he llegado a conocer y respetar, que están ayudando.
Inmediatamente después cerramos el edificio de la iglesia el día 13. de marzo, dos familias llegaron al Soul Café pidiendo comida. Me dijeron que sus hijos estaban pasando hambre y que ya llevaban semanas sin trabajo. Con la mascarilla puesta, los conduje hasta la canasta, a la entrada de la iglesia junto a la fuente bautismal donde recolectamos los alimentos cada semana. Vacié la canasta y compartí todo lo que teníamos con ellos. No era mucho pero alcanzaba. Se corrió la voz. Vimos la mano de Dios guiándonos mientras empezábamos a tejer una red de solidaridad. Hoy en día estamos alimentando a unos cientos de familias por semana. Se envían unas ochocientas comidas preparadas. La Catedral Episcopal de LI, los Ángeles del Norte de Brooklyn, los Restaurantes Tacombi y la innumerable generosidad de muchos otros hacen que esto sea posible. La generosidad de la Iglesia Luterana del Buen Pastor lo hace posible.
La iglesia está abierta.
Prosperando.
Escuchar y responder al llamado de Dios.
Al seguir, lo hacemos practicando la vida de resurrección.
Las heridas en nuestro propio cuerpo y en el cuerpo de nuestra comunidad son más visibles que nunca. El duelo es intenso. Aún más fuertes los lazos de amor que unen y dan testimonio del poder desatado que no puede ser retenido ni destruido por la muerte.
La primavera está sobre nosotros. Los árboles florecen ante nuestros ojos y el sí balbuceante de nuestras vidas.
Rev. Juan Carlos Ruíz
Aquí me siento, mientras la luz se desvanece y la noche lo envuelve todo. Las dos últimas llamadas de esta noche fueron de amigos de amigos que me hablaron de dos niños pequeños que murieron a causa del virus. Uno de 20 años y el otro menor de 19. Ambos estaban en primera línea como repartidores en restaurantes. No familia en los EE.UU. Las llamadas no han cesado durante las últimas dos semanas. He estado escuchando y extendiendo, a través de cables, a veces a miles de kilómetros de distancia, palabras de consuelo. En un nivel más pragmático, me he estado conectando y navegando con esas familias en las salas de duelo y funerarias y directores, a quienes he llegado a conocer y respetar, que están ayudando.
Inmediatamente después cerramos el edificio de la iglesia el día 13. de marzo, dos familias llegaron al Soul Café pidiendo comida. Me dijeron que sus hijos estaban pasando hambre y que ya llevaban semanas sin trabajo. Con la mascarilla puesta, los conduje hasta la canasta, a la entrada de la iglesia junto a la fuente bautismal donde recolectamos los alimentos cada semana. Vacié la canasta y compartí todo lo que teníamos con ellos. No era mucho pero alcanzaba. Se corrió la voz. Vimos la mano de Dios guiándonos mientras empezábamos a tejer una red de solidaridad. Hoy en día estamos alimentando a unos cientos de familias por semana. Se envían unas ochocientas comidas preparadas. La Catedral Episcopal de LI, los Ángeles del Norte de Brooklyn, los Restaurantes Tacombi y la innumerable generosidad de muchos otros hacen que esto sea posible. La generosidad de la Iglesia Luterana del Buen Pastor lo hace posible.
La iglesia está abierta.
Prosperando.
Escuchar y responder al llamado de Dios.
Al seguir, lo hacemos practicando la vida de resurrección.
Las heridas en nuestro propio cuerpo y en el cuerpo de nuestra comunidad son más visibles que nunca. El duelo es intenso. Aún más fuertes los lazos de amor que unen y dan testimonio del poder desatado que no puede ser retenido ni destruido por la muerte.
La primavera está sobre nosotros. Los árboles florecen ante nuestros ojos y el sí balbuceante de nuestras vidas.
Rev. Juan Carlos Ruíz
TESTIMONIOS Y ENTREVISTAS
|
https://www.newyorker.com/magazine/2020/08/24/el-sacerdote-renegado-que-ayuda-a-los-indocumentados-a-sobrevivir-a-la-pandemia
GALERIA DE F0TOS